top of page

Errores comunes al aprender español y cómo evitarlos🔥

Foto del escritor: Elena Español en TapitasElena Español en Tapitas

Actualizado: hace 5 días

Aprender español es como preparar una buena tapa: necesitas buenos ingredientes, algo de paciencia y evitar echarle sal en exceso… o en este caso, cometer errores que podrían arruinar el sabor. No te preocupes, aquí estamos para que tu español quede en su punto. Vamos a ver esos errores clásicos y cómo esquivarlos como un verdadero maestro de la lengua.

Luke, yo estoy tu padre.
Luke, yo estoy tu padre.

1. Confundir "ser" y "estar"


El duelo más épico del español: "ser" vs. "estar". Ambos significan "to be" en inglés, pero no los uses como si fueran intercambiables. "Ser" es, generalmente, para lo permanente (Soy un amante del queso), mientras que "estar" es para estados temporales (Estoy lleno después de tantas tapas).

Truco: si algo puede cambiar de aquí a unas horas, probablemente necesites "estar". ⏳✅


2. Liarnos con "por" y "para"


El eterno debate que confunde a todos los estudiantes. "Por" es la causa, el medio o la duración (Viajé por España dos semanas), mientras que "para" es el objetivo o el destino (Estudio español para ligar con nativos).

Piénsalo así: si respondes al "¿para qué?", usa "para"; si es más un "¿por qué?", usa "por". Fácil, ¿no? 😉


3. Mezclar los tiempos verbales


El español tiene más tiempos verbales que tapas en un bar, pero no te agobies.

Dos que se confunden mucho son el pretérito y el imperfecto. Si hablas de una acción puntual y terminada, usa el pretérito (Ayer comí una paella increíble). Si describes una situación en el pasado, va el imperfecto (Cuando era niño, siempre comía churros).

Consejo de oro: cuenta anécdotas para practicar. 😄


4. Traducir literalmente desde tu idioma


Si dices "estoy aburrido" cuando en realidad quieres decir "soy aburrido", tenemos un problema (porque en español la segunda significa que eres una persona poco interesante). No traduzcas palabra por palabra, mejor intenta pensar directamente en español. Si no, acabarás diciendo cosas como "estoy caliente" cuando solo querías decir que tienes calor… y créeme, la gente te mirará raro. 🥵 Pon la oreja a cómo lo dicen los nativos y quédate con la copla.


5. Usar "tú" cuando deberías ser más formal


En español, casi siempre usamos "tú", pero hay momentos en los que conviene ser más formal. Con desconocidos, en situaciones profesionales o con personas mayores (según el contexto), es mejor empezar con un tono más respetuoso. En España, la mayoría de la gente prefiere el tuteo, pero si dudas, observa cómo te hablan y adáptate. 😉


6. Pronunciar mal la ñ, la rr y la b/v


No, la ñ no es una "n" con acento, es una letra independiente, y pronunciarla como una "n" puede cambiar completamente el significado de la palabra. Lo mismo con la "rr", que suena fuerte y vibrante (como en "perro"), a diferencia de la "r" simple (como en "pero"). O la diferencia entre b y v: ¡ninguna! Al menos en España, las dos letras se pronuncian exactamente igual ("valla", "baya").

Consejo: escucha y repite palabras con estos sonidos hasta que te salgan de forma natural. 🎧🔁


7. Olvidar los artículos


En inglés puedes decir "I love coffee", pero en español necesitas el artículo: Me encanta el café. No dejes los sustantivos huérfanos de artículos o sonará raro. Hazlo siempre y sonarás más natural. 🌟


8. No lanzarte a hablar


El PEOR error es esperar a "estar listo" para hablar español. No hay un momento perfecto, lánzate cuanto antes y equivócate sin miedo. Aprende de tus errores, escucha español en tu día a día con podcasts, vídeos, cuentas de Instagram que te interesen, y diviértete con el idioma interactuando todo lo que puedas.


Recuerda, en Español en Tapitas estamos para ayudarte con esos errores comunes al aprender español, para que hables con confianza y, sobre todo, con mucho sabor. 🌮😋


¡Nos vemos en clase! 📚💡

 
 
 

Comments


bottom of page